Mensaje P. Tony Salinas
lunes, 1 de julio de 2013
“El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiempo Ordinario)
Publicado por
Unknown
| | Editar entrada
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe
“El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiempo Ordinario)
La misión de la Iglesia, como la de Cristo, es el anuncio de la Palabra de Dios. Para eso hemos sido enviados por las ciudades de la tierra. El envío, o misión, del cristiano al mundo consiste en ser testigos del Evangelio ante todos los hombres. Jesús envía de dos en dos a los discípulos, porque el testimonio sólo era aceptado si provenía de dos testigos (Dt 19,15). Designa a setenta y dos para indicar que su misión abarca el mundo entero (ésos son los pueblos que componen la humanidad según Gn 10). Se sabe que muchas culturas –sobre todo orientales – han desarrollado un curioso simbolismo ligado a los números. A la base está la convicción de que el número, más que expresión de una cantidad precisa, es revelación de una secreta armonía o de cualidades ocultas. También la Biblia usa repetidamente este simbolismo por el cual los números deben asumirse teniendo en cuenta los significados posteriores y “espirituales”. Este discurso vale probablemente para ese número que Lucas pone en apertura al pasaje de hoy dedicado a la misión cristiana: “El Señor designó otros 72 discípulos” además de los apóstoles cuya misión había sido anteriormente trazada por el evangelista (Lc 9,1-2).
Algunas versiones antiguas de la Biblia ponen 70 en vez de 72. En efecto, ambos números tienen un valor emblemático que define no tanto una cantidad concreta, sino que traza el rasgo de una comunidad ideal. Por ejemplo en el libro de los Números (cap. 11), al lado de Moisés se forma una especie de senado compuesto por setenta ancianos sobre los cuales baja el espíritu profético: “Ellos llevarán con Moisés la carga del pueblo” (11,17), casi representándolo delante de Dios. Y como ya lo había señalado arriba, en Gn 10, se reúnen 70 naciones que constituyen el tapiz multicolor de la humanidad en sus características culturales, étnicas y espirituales. De todo lo anteriormente expuesto, podemos creer que Lucas, con el simbolismo de 72 (o 70) discípulos forma la nueva cualidad del pueblo de Dios compuesto por naciones diversas, por múltiples culturas y deferentes estructuras sociales. A través del detalle del número 70/72 se obtiene, así, un retrato de la Iglesia misionera y universal.
Jesús ha elegido pues, un discípulo para cada nación; cada pueblo de la tierra escuchará el mensaje del Reino de Dios. Comienza aquí este movimiento grandioso que tendrá como meta el día de Pentecostés cuando todas las naciones que están bajo el cielo “oirán anunciar en sus lenguas las grandes obras de Dios” (Hch 2,11). La Iglesia está de manera ideal alrededor de Jesús: todo discípulo encarna su voz, la lengua y la cultura de un pueblo, revelando que –como dirá Pablo – “No hay ya griego o judío, circunciso e incircunciso, extranjero o bárbaro, esclavo o libre, sino que Cristo es todo en todos” (Col 3,11).
Al lado de esta reflexión numérica va también su centro teológico, los misioneros van en su nombre a los campos enormes de mieses pero con pocos operarios. Van al rebaño de corderos que se aventuran en un territorio lleno de lobos. Peregrinos que deben caminar bajo el sol ardiente sin bolsa, alforja y sandalias y que toca a la puerta de una casa pidiendo hospitalidad. Generosidad, pobreza, desapego, caridad son temas que fluyen ante nuestros ojos, delineando el verdadero rostro del misionero.
“El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiempo Ordinario)
La misión de la Iglesia, como la de Cristo, es el anuncio de la Palabra de Dios. Para eso hemos sido enviados por las ciudades de la tierra. El envío, o misión, del cristiano al mundo consiste en ser testigos del Evangelio ante todos los hombres. Jesús envía de dos en dos a los discípulos, porque el testimonio sólo era aceptado si provenía de dos testigos (Dt 19,15). Designa a setenta y dos para indicar que su misión abarca el mundo entero (ésos son los pueblos que componen la humanidad según Gn 10). Se sabe que muchas culturas –sobre todo orientales – han desarrollado un curioso simbolismo ligado a los números. A la base está la convicción de que el número, más que expresión de una cantidad precisa, es revelación de una secreta armonía o de cualidades ocultas. También la Biblia usa repetidamente este simbolismo por el cual los números deben asumirse teniendo en cuenta los significados posteriores y “espirituales”. Este discurso vale probablemente para ese número que Lucas pone en apertura al pasaje de hoy dedicado a la misión cristiana: “El Señor designó otros 72 discípulos” además de los apóstoles cuya misión había sido anteriormente trazada por el evangelista (Lc 9,1-2).
Algunas versiones antiguas de la Biblia ponen 70 en vez de 72. En efecto, ambos números tienen un valor emblemático que define no tanto una cantidad concreta, sino que traza el rasgo de una comunidad ideal. Por ejemplo en el libro de los Números (cap. 11), al lado de Moisés se forma una especie de senado compuesto por setenta ancianos sobre los cuales baja el espíritu profético: “Ellos llevarán con Moisés la carga del pueblo” (11,17), casi representándolo delante de Dios. Y como ya lo había señalado arriba, en Gn 10, se reúnen 70 naciones que constituyen el tapiz multicolor de la humanidad en sus características culturales, étnicas y espirituales. De todo lo anteriormente expuesto, podemos creer que Lucas, con el simbolismo de 72 (o 70) discípulos forma la nueva cualidad del pueblo de Dios compuesto por naciones diversas, por múltiples culturas y deferentes estructuras sociales. A través del detalle del número 70/72 se obtiene, así, un retrato de la Iglesia misionera y universal.
Jesús ha elegido pues, un discípulo para cada nación; cada pueblo de la tierra escuchará el mensaje del Reino de Dios. Comienza aquí este movimiento grandioso que tendrá como meta el día de Pentecostés cuando todas las naciones que están bajo el cielo “oirán anunciar en sus lenguas las grandes obras de Dios” (Hch 2,11). La Iglesia está de manera ideal alrededor de Jesús: todo discípulo encarna su voz, la lengua y la cultura de un pueblo, revelando que –como dirá Pablo – “No hay ya griego o judío, circunciso e incircunciso, extranjero o bárbaro, esclavo o libre, sino que Cristo es todo en todos” (Col 3,11).
Al lado de esta reflexión numérica va también su centro teológico, los misioneros van en su nombre a los campos enormes de mieses pero con pocos operarios. Van al rebaño de corderos que se aventuran en un territorio lleno de lobos. Peregrinos que deben caminar bajo el sol ardiente sin bolsa, alforja y sandalias y que toca a la puerta de una casa pidiendo hospitalidad. Generosidad, pobreza, desapego, caridad son temas que fluyen ante nuestros ojos, delineando el verdadero rostro del misionero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio Catolica
Vistas de página en total
75,565
Visitas
Noticias Vaticano
|
|
|
|
Traductor
Entradas populares
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Una higuera plantada en su viña…” (Lc 13,1-9; 3º Domingo de Cuaresma) ...
-
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe “El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiem...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “¡Qué hermoso…Vieron su gloria!” (Lc 9,28b-36 – 2º Domingo de Cuaresma) ...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Hijo mío…” (Lc 15,11-32 – 4º Domingo de Cuaresma) Nos encontramos hoy...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “¿No eres tú el Mesías?” (Lc 22,14-23,56 – Domingo de Ramos) Amigos y am...
Categorias
Colaboradores
Etiquetas
- Adviento (7)
- Año de la Fe (44)
- Ascensión (2)
- Ciclo A (18)
- Ciclo B (28)
- Ciclo C (38)
- Cuaresma (12)
- Domingo de Ramos (3)
- Domingo de Resurrección (1)
- Epifania (1)
- Epifanía (1)
- Navidad (1)
- Pascua (16)
- Pentecostes (4)
- Santísima Trinidad (4)
- Semana Santa (2)
- Solemnidad Cristo Rey (2)
- Tiempo Ordinario (54)
0 comentarios:
Publicar un comentario