Mensaje P. Tony Salinas
miércoles, 30 de enero de 2013
“Simón Pedro…” (Lc 5,1-11 – V Domingo del Tiempo Ordinario)
Publicado por
Unknown
| | Editar entrada
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe
“Simón Pedro…” (Lc 5,1-11 – V Domingo del
Tiempo Ordinario)
Los cuatro domingos
precedentes nos han dado una panorámica del ministerio desarrollado por Jesús
en solitario. Jesús aparece en Galilea, solo, enseñando y curando enfermos. Sin
embargo, en 4,42-44 revela que la misión de Jesús, como predicador del Reino, tiene
como perspectiva un horizonte más amplio que la propia ciudad de Cafarnaún. De
hecho, el v.44 sugiere que la actividad de Jesús va a implicar a toda “Judea”
en el sentido amplio de la palabra. Sin embargo, Lucas presenta a Jesús siempre
en Galilea, a orillas del lago de Genesaret (Lc 5,1-11); en este momento va a
asociar a su actividad a Simón, a quien promete un nuevo oficio, y va a aceptar
el seguimiento de otros dos personajes. El marco físico de estas llamadas,
marcará para siempre el sentido de que la vocación a la que llama el maestro
es, siempre un ser “pescador de hombres”: a la orilla del mar, dos barcas, los
pescadores, lavando sus redes, echen sus redes, cogieron tal cantidad de peces,
las redes empezaban a reventarse… Sentido profundo de que el Señor llama, allí
dónde estamos, cuándo quiere, cómo quiere y a quién quiere.
Es el caso de Simón Pedro,
el pecador, que cae de rodillas ante Jesús, usando el título de “Señor”, título
normalmente reservado para Cristo resucitado, este particular nos recuerda como
Lucas hace una mirada retrospectiva de lo sucedido en el primer estadio de la
vida de Jesús. Así pues, Pedro siente su indignación ante la grandeza del Jesús
dominador de la naturaleza, que a la vez le da un envío transformante.
“Serás pescador de
hombres”. La traducción literal es: “cogerás vivos a hombres”, aunque en
nuestra lengua castellana no tiene sentido, el significado de la expresión es
profundamente salvífico. El participio zôgrôn
viene de un verbo compuesto zôos (= “vivo”) y agrein (=
“coger”, “cazar”, de donde procede “pescar”, por extensión). No olvidemos que
las palabras de Jesús se dirigen exclusivamente a Pedro. Como hacen los
pescadores, Simón deberá “atrapar” hombres vivos para introducirlos al Reino de
Dios. Vemos pues, que el sentido de la metáfora es bastante sencillo,
centrándose concretamente en el aspecto de “reunir”, “congregar”. Así es como
se emplea también en el Antiguo Testamento: “Enviaré muchos pescadores a
pescarlos, oráculo del Señor” (Jr 16,16;
cfr. también Am 4,2; Hab 1,14-15).
La metáfora “Serás
pescador de hombres”, es la del pescador que recoge seres humanos para el Reino
implica una función activa, estrechamente vinculada al ministerio de Jesús. Sin
embargo, no equivale sin más a la condición de discípulo, al menos en la
presentación lucana del llamamiento. Es tarea encomendada por Jesús a Simón no
se puede interpretar como propia “de todos los cristianos”. Más bien es una
manera de expresar la “función petrina”, como cabeza del cuerpo eclesial, por
el cual Cristo dará su vida.
Finalmente el relato de
este domingo termina con “Le siguieron”, en Lucas el verbo “seguir” (akolouthein), indicará la condición de
discípulo de Cristo. En la literatura rabínica posterior, la idea de
“seguimiento” indica: “caminar detrás”, caracteriza frecuentemente la relación
entre el discípulo y le maestro (rabbî),
llegando incluso a concretizarse en un seguimiento físico en el que el
discípulo caminaba a pie detrás de su maestro, que cabalgaba a lomos de un asno
o de un mulo. Para el Nuevo Testamento, se trata en el verbo de expresar “un
compromiso personal… que rompe todas las vinculaciones precedentes”. Lo
fundamental es la actitud interna de adhesión y dedicación a Jesús y a la causa
que proclama.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio Catolica
Vistas de página en total
75,669
Visitas
Noticias Vaticano
|
|
|
|
Traductor
Entradas populares
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “¿No eres tú el Mesías?” (Lc 22,14-23,56 – Domingo de Ramos) Amigos y am...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Una higuera plantada en su viña…” (Lc 13,1-9; 3º Domingo de Cuaresma) ...
-
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe “El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiem...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “No peques más…” (Jn 8,1-11 – 5º Domingo de Cuaresma) Avanzando en el ...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Hijo mío…” (Lc 15,11-32 – 4º Domingo de Cuaresma) Nos encontramos hoy...
Categorias
Colaboradores
Etiquetas
- Adviento (7)
- Año de la Fe (44)
- Ascensión (2)
- Ciclo A (18)
- Ciclo B (28)
- Ciclo C (38)
- Cuaresma (12)
- Domingo de Ramos (3)
- Domingo de Resurrección (1)
- Epifania (1)
- Epifanía (1)
- Navidad (1)
- Pascua (16)
- Pentecostes (4)
- Santísima Trinidad (4)
- Semana Santa (2)
- Solemnidad Cristo Rey (2)
- Tiempo Ordinario (54)
0 comentarios:
Publicar un comentario