Mensaje P. Tony Salinas
lunes, 11 de febrero de 2013
“Está escrito…” (Lc 4,1-13 – 1º Domingo de Cuaresma)
Publicado por
Unknown
| | Editar entrada
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe
“Está escrito…” (Lc 4,1-13 – 1º Domingo de
Cuaresma)
Hemos ya iniciado el
camino hacia la Pascua de este año, con alegría nos dejamos mover interiormente
por el ciclo de lecturas, que cuidadosamente la Iglesia a través de los siglos,
ha preparado para sus hijos, para este itinerario penitencial. En el centro de
ellas, está la persona misma del Redentor. Así lo constatan las lecturas de
cada domingo de la cuaresma. En Cristo debemos todos poner nuestra más íntima
meditación y contemplación. Hoy particularmente su figura resplandece ante el
misterio de la tentación, a la cual él como hombre se vio tentado y que Satanás
deseó ávidamente querer vencer. Para poder llegar al camino de la liberación,
él tuvo que afrontar este camino de prueba. A esa acción liberadora responde
una reacción agradecida de adoración y de oblación personal. Esta actitud de
adoración y reconocimiento de Dios, es para Jesús como para el cristiano, el
único modo de vencer las propias tentaciones de la carne, del poder y del
orgullo.
En cada una de las escenas, Jesús, el Hijo de Dios, vence
las tentaciones del demonio con una cita de la Escritura: “Está escrito… Está
mandado”. Cada una de sus respuestas son citas del Antiguo Testamento, concretamente
del libro del Deuteronomio. La figura de Jesús es la de un vencedor, porque va
armado – aunque sea emplear una terminología no lucana – con “la espada del
Espíritu, es decir, la palabra de Dios” (cf. Ef 6,17). Vemos también que el
demonio puede acudir a un texto de la Escritura (Sal 91,11-12, en Lc 4,10-11)
para defender su propia tesis; pero es incapaz de demostrar que él es “el más
fuerte”. De esta manera, en el mismo pórtico del ministerio público, Jesús
aparece de nuevo como “el más fuerte”, que sigue escrupulosamente el designio
de su Padre y observa el mandato de la Escritura.
Por eso Jesús, responderá a cada tentación con la
fórmula: “Está escrito… Está mandado…” El texto griego dice: gegraptai, como fórmula para introducir
una cita de la Escritura. Apunta así a una manera de interpretar los
acontecimientos de la historia reciente, confiriéndole un carácter de historia
de salvación. En Lucas, la primera respuesta se queda corta: “No sólo de pan vive
el hombre”, Mateo agrega: “sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”,
el carácter “sapiencial” que tiene la Palabra, Mateo la agrega para ponerse así
en la sintonía de toda su obra, donde Jesús aparece como un “maestro”, como un
sabio de Israel que alimenta a sus discípulos con su palabra y su sabiduría. Y
su última victoria la hace citando Dt 6,16. Él se niega a usar sus poderes de
Hijo para ceder a un reto absurdo que cuestiona su seguridad personal.
Implícitamente, queda rechazada la osadía del demonio, que no debería haberse
atrevido a poner a prueba a Jesús, porque eso supone, en definitiva, poner a
prueba al propio Dios.
A la luz de Cristo, los creyentes no podemos olvidar, que
a lo largo de la vida nos vemos asaltados por la tentación. Con ella Dios
pretende probar la fidelidad. En el desierto, los israelitas padecieron la tentación, que luego Jesús
superaría gracias a la fe. Las tentaciones de la vida se podrían resumir en
tres: la primera consiste en creer que las cosas dan la vida, olvidándose de
Dios, fuente de la única vida. Hay otra tentación. Siempre queremos confundir
la fe con una comprobación evidente. Pedimos signos deslumbrantes. Pretendemos
creer porque vemos, no porque nos fiamos de Dios mismo. Por fin, ¿qué hombre no
ha sentido alguna vez la tentación del poder y del dominio? Nos vendemos al
diablo, lo adoramos, con tal de triunfar. Nos cuesta descubrir que la vida se
encuentra en el servicio a Dios y a los hermanos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio Catolica
Vistas de página en total
75,594
Visitas
Noticias Vaticano
|
|
|
|
Traductor
Entradas populares
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Una higuera plantada en su viña…” (Lc 13,1-9; 3º Domingo de Cuaresma) ...
-
Al Encuentro de la Palabra…en el Año de la Fe “El Señor designó otros setenta y dos discípulos…” (Lc 10,1-12.17-20 – XIV Domingo del tiem...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “¡Qué hermoso…Vieron su gloria!” (Lc 9,28b-36 – 2º Domingo de Cuaresma) ...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “Hijo mío…” (Lc 15,11-32 – 4º Domingo de Cuaresma) Nos encontramos hoy...
-
Al Encuentro de la Palabra… en el Año de la Fe “No peques más…” (Jn 8,1-11 – 5º Domingo de Cuaresma) Avanzando en el ...
Categorias
Colaboradores
Etiquetas
- Adviento (7)
- Año de la Fe (44)
- Ascensión (2)
- Ciclo A (18)
- Ciclo B (28)
- Ciclo C (38)
- Cuaresma (12)
- Domingo de Ramos (3)
- Domingo de Resurrección (1)
- Epifania (1)
- Epifanía (1)
- Navidad (1)
- Pascua (16)
- Pentecostes (4)
- Santísima Trinidad (4)
- Semana Santa (2)
- Solemnidad Cristo Rey (2)
- Tiempo Ordinario (54)
0 comentarios:
Publicar un comentario